
"¿Y adónde irá el recién nacido desde aquí? La red es vasta e infinita."
domingo, 22 de noviembre de 2009
EL GRADUADO

CALLE MAYOR

RADIO ENCUBIERTA

lunes, 16 de noviembre de 2009
BORRACHO

PACK JEAN PAUL BELMONDO

ATRAPADO EN EL TIEMPO

SOY LEYENDA (1964)

THE CAMERAMAN

jueves, 8 de octubre de 2009
DEL ÉXTASIS AL ARREBATO. Un recorrido por el cine experimental español

COSMOS

sábado, 5 de septiembre de 2009
DECÁLOGO

LA CAJA DE PANDORA

LOS INTOCABLES DE ELLIOT NESS
La filmografía de De Palma siempre ha puesto en evidencia su cinefilia. Es de sobras conocida su inicial pleitesía a Hitchcock. Mucho más tarde, con alguna obra maestra en su haber, aparece esta película. Homenaje al héroe americano que es Elliot Ness, Los intocables también supone una excelente muestra de un extinto cine clásico. Aquí está de nuevo el tratamiento del suspense de Hitchcock, pero también la elegancia interpretativa de Cooper o la maestría en el montaje de Eisenstein. Lo dicho, Puro placer cinéfilo.
sábado, 1 de agosto de 2009
BUSTER KEATON Y FATTY ARBUCKLE (COLECCION DE CORTOS)

EL AÑO PASADO EN MARIENBAD

Marienbad es una anomalía inexplicable. Podemos observar a los protagonistas deambulando confusos por esta metáfora, por este lugar imaginario.
Marienbad es una anomalía visual, un estado mental donde los personajes producen sombras y los objetos no.
Marienbad es una anomalía cinematográfica, un regalo único que ningún cinéfilo debería dejar escapar.
ERASE UNA VEZ EN AMERICA

KING KONG (1976)

viernes, 10 de julio de 2009
'AQUELLO ERA OTRA COSA': TRILOGÍA SEVILLANA III, LOS HIPPIES
Ayer, tras un concierto de El bicho la gente se agolpaba para conseguir su autógrafo. Un amigo mio, desconocedor del término 'medias tintas' me dijo: '¿Ves a esos que van de hippies, con sus rastas y piercings por todos lados?, todos ellos llevan una visa oro en el bolsillo.' Pero si ahí hay mucho chavalito joven' le respondí. 'Es que esos llevan la de sus padres' sentenció.
Por fin se estrenó 'Aquello era otra cosa', conclusión de la aclamada y popularísima (mas de millón y medio de visitas en youtube) trilogía sevillana interpretada por Alberto López y Alfonso Sánchez. El acto de presentación fue en la sala Malandar de Sevilla, donde se agolparon cientos de personas. Antes de entrar fue un auténtico caos: Empujones, Alfonso Sánchez encima de un contenerdor pidiendo calma y la policía estupefacta por la que se había montado en plena vía pública. La imposibilidad de que todo el mundo cupiera en el lugar elegido devino en una interpretación en directo del guión de 'Aquello era otra cosa' para que nadie se quedara sin su ración de risas y crítica social.
Ya dentro de Malandar se proyectó la trilogía completa, lo que evidenció el cierto bajón de calidad que sufre la tercera entrega. Aun así tiene momentos buenos y disfrutables. Además, en los diálogos ya se adelanta el proyecto de película cuyo guión a fecha de hoy ya está casi concluido. ¿Lo adivináis? estará protagonizado por los seis personajes de los tres cortos.
Por fin se estrenó 'Aquello era otra cosa', conclusión de la aclamada y popularísima (mas de millón y medio de visitas en youtube) trilogía sevillana interpretada por Alberto López y Alfonso Sánchez. El acto de presentación fue en la sala Malandar de Sevilla, donde se agolparon cientos de personas. Antes de entrar fue un auténtico caos: Empujones, Alfonso Sánchez encima de un contenerdor pidiendo calma y la policía estupefacta por la que se había montado en plena vía pública. La imposibilidad de que todo el mundo cupiera en el lugar elegido devino en una interpretación en directo del guión de 'Aquello era otra cosa' para que nadie se quedara sin su ración de risas y crítica social.
Ya dentro de Malandar se proyectó la trilogía completa, lo que evidenció el cierto bajón de calidad que sufre la tercera entrega. Aun así tiene momentos buenos y disfrutables. Además, en los diálogos ya se adelanta el proyecto de película cuyo guión a fecha de hoy ya está casi concluido. ¿Lo adivináis? estará protagonizado por los seis personajes de los tres cortos.
jueves, 9 de julio de 2009
'ESO ES ASÍ': TRILOGÍA SEVILLANA II, LOS PIJOS
Habían pasado unos meses del bombazo en internet del 'Esto ya no es lo que era' cuando, ojeando un periódico en un bar, me topo con una entrevista a su autor Alfonso Sánchez. ¡Aquel corto resultaba ser, según sus palabras, la primera parte de una trilogía dedicada a la 'idiosincrasia sevillana'!. Apunté el nombre de la segunda entrega en una servilleta y corrí a casa para verlo en mi ordenador.
El nuevo corto se llamaba 'Eso es así' y mantenía los personajes, la planificación y la genialidad del anterior trabajo, siendo los pijos sevillanos el colectivo brillantemente retratado en esta ocasión.
La casualidad quiso que esa misma tarde me encontrara con Alfonso. Le felicité por el nuevo acierto y él me comentó de forma excitada y confusa cómo su vida se había convertido en un torbellino de un día para otro.
Resulta que le llamaban de todas partes para realizarle entrevistas sobre los cortos, que el señor Buenafuente iba detrás de la pareja protagonista para una colaboración televisiva y que el mismísimo Guillermo del Toro tenía en sus manos un guión firmado por él. Una auténtica locura.
Le dije con respecto al tema tratado en 'Eso es así': 'Tú como siempre haciendo amigos'. A lo que él me respondió: 'Pues ¿te puedes creer que nunca he tenido tantos amigos pijos como ahora?'.
El nuevo corto se llamaba 'Eso es así' y mantenía los personajes, la planificación y la genialidad del anterior trabajo, siendo los pijos sevillanos el colectivo brillantemente retratado en esta ocasión.
La casualidad quiso que esa misma tarde me encontrara con Alfonso. Le felicité por el nuevo acierto y él me comentó de forma excitada y confusa cómo su vida se había convertido en un torbellino de un día para otro.
Resulta que le llamaban de todas partes para realizarle entrevistas sobre los cortos, que el señor Buenafuente iba detrás de la pareja protagonista para una colaboración televisiva y que el mismísimo Guillermo del Toro tenía en sus manos un guión firmado por él. Una auténtica locura.
Le dije con respecto al tema tratado en 'Eso es así': 'Tú como siempre haciendo amigos'. A lo que él me respondió: 'Pues ¿te puedes creer que nunca he tenido tantos amigos pijos como ahora?'.
'ESTO YA NO ES LO QUE ERA': TRILOGÍA SEVILLANA I, LOS CANIS
En el momento en que escribo estas líneas espero con expectación el estreno del cierre de la trilogía sevillana de Alfonso Sánchez. Será esta noche, así que creo que es hora de contar mi historia con respecto a estos cortos y a su autor.
A finales de diciembre de 2008 decidí que mi relación como editor de Extracine y Ecetia, de la empresa de blogs temáticos Hipertextual, había acabado. Ya en enero descubro por casualidad la existencia del corto 'Esto ya no es lo que era'. Me quedé tan alucinado que sentí la necesidad de hacer un post sobre ello. Extracine es el segundo blog más importante del mundo en lengua española después de blogdecine, así que era el lugar idóneo para promocionarlo... Pero ya no formaba parte de la empresa.
Se me ocurrió intentar acceder a mi antigua cuenta de editor y ¡voila!, seguía activa. Escribí rápidamente el post y lo programé como si hubiera salido el 31 de diciembre. Coló, así que mi recomendación del corto pasó a convertirse en mi última colaboración en el blog.
Trancurrieron las semanas y en el trabajo me dicen que hay un chico que ha pasado por allí varias veces para darme las gracias por algo. Al fin coincidimos y resulta que es Alfonso Sánchez, director guinista y actor del corto en cuestión. Me hizo saber que los días posteriores a la edición de mi post las visitas a la página de mundoficción habían superado las 10.000. Le conté la peripecia antes descrita y nos felicitamos mutuamente.
Han pasado los meses y todavía encuentro frases enteras de ese post copiadas tal cual en periódicos digitales e impresos cuando se trata de alabar 'Esto ya no es lo que era'. No me molesta, por el contrario, me siento alagado. Es el mejor broche de oro que puedo imaginar como cierre de mi primera etapa como blogger profesional.
Enlace al post de Extracine: ‘Esto ya no es lo que era’, radiografía social desde el extraradio
A finales de diciembre de 2008 decidí que mi relación como editor de Extracine y Ecetia, de la empresa de blogs temáticos Hipertextual, había acabado. Ya en enero descubro por casualidad la existencia del corto 'Esto ya no es lo que era'. Me quedé tan alucinado que sentí la necesidad de hacer un post sobre ello. Extracine es el segundo blog más importante del mundo en lengua española después de blogdecine, así que era el lugar idóneo para promocionarlo... Pero ya no formaba parte de la empresa.
Se me ocurrió intentar acceder a mi antigua cuenta de editor y ¡voila!, seguía activa. Escribí rápidamente el post y lo programé como si hubiera salido el 31 de diciembre. Coló, así que mi recomendación del corto pasó a convertirse en mi última colaboración en el blog.
Trancurrieron las semanas y en el trabajo me dicen que hay un chico que ha pasado por allí varias veces para darme las gracias por algo. Al fin coincidimos y resulta que es Alfonso Sánchez, director guinista y actor del corto en cuestión. Me hizo saber que los días posteriores a la edición de mi post las visitas a la página de mundoficción habían superado las 10.000. Le conté la peripecia antes descrita y nos felicitamos mutuamente.
Han pasado los meses y todavía encuentro frases enteras de ese post copiadas tal cual en periódicos digitales e impresos cuando se trata de alabar 'Esto ya no es lo que era'. No me molesta, por el contrario, me siento alagado. Es el mejor broche de oro que puedo imaginar como cierre de mi primera etapa como blogger profesional.
martes, 7 de julio de 2009
CONTROL
'Control' no es un biopic rockero al uso. El director Anton Corbijn, en la época amigo personal de la banda Joy Division, narra de forma austera pero elegante el drama del atormentado cantante Ian Curtis. Testigo privilegiado, Corbijn perpetúa el blanco y negro de las icónicas fotografías que realizó en su momento para el grupo. 'Control' es un viaje interior donde el mito, los logros y la música se mezclan con la inmadurez, la soledad y la enfermedad. Ser joven puede doler hasta matarte.
WOODSTOCK: TRES DÍAS DE AMOR Y PAZ
Este enorme documental supone a la vez el cenit y el final de toda una época. Más allá de los grandes nombres del rock de los 60 que por aquí desfilan, Woodstock brilla por la mirada inocente de medio millón de almas desconocidas. Vidas anónimas que quedan fielmente reflejadas a lo largo de su extenso metraje. Uno llega a contagiarse del espíritu de la contracultura, de la utopía, del haz el amor y no la guerra. Con los 70 llegarían el despertar y la resaca, recreémonos pues en este sueño de un mundo mejor.
LOS TRES MOSQUETEROS (1948)

FIEBRE DEL SÁBADO NOCHE

GREASE

LOS PÁJAROS

martes, 5 de mayo de 2009
LA MALDICION DE LA FLOR DORADA

Enlace Fnac.es
KILL BILL

Enlace Fnac.es
MEMENTO

Enlace Fnac.es
EL SEÑOR DE LA GUERRA
Nicolas Cage interpreta con solvencia en El señor de la guerra al personaje más ingrato de su carrera, un traficante de armas que se justifica continuamente ante el espectador. Esta película es una lección de los mecanismos que subyacen bajo la historia oficial, de lo que esconden los grandes países y de lo que destroza a los pequeños. Los créditos iniciales son una pequeña obra maestra en forma de cortometraje que revela una aterradora verdad. Ya sólo por esos minutos valdría la pena tener este título.
1997 RESCATE EN NUEVA YORK

Enlace Fnac.es
LA SOGA

Enlace Fnac.es
viernes, 27 de marzo de 2009
CORREDOR SIN RETORNO

PSICOSIS

martes, 24 de marzo de 2009
ROGUE GALAXY, RECUERDOS DE FUTURO PASADO

No me va a importar aparcar monstruos de la actual generación como Far Cry 2, Fallout 3 o Bioshock para sumergirme en ilustres tiempos pasados. Siempre me gustó imaginar eso de surcar el espacio montado en un barco pirata que alimentara sus velas con la luz de las estrellas. Supongo que tal anhelo surge en parte de la novela gráfica de Marvel Piratas del espacio, publicada por Forum y leída hace toda una vida.
Ahora, como un bucanero que ha dado con un tesoro, toca disfrutar del triunfo (ya veré de dónde saco las 100 horas que requiere la aventura). Aquí os dejo uno de esos trailer que a estas alturas ya me se de memoria.
jueves, 12 de marzo de 2009
FIN DE UNA ETAPA

Ambas páginas requerían a la hora de trabajar un enfoque totalmente distinto. En Extracine aprendí lo que es el trabajo de guerrillas, el estar atento a cualquier noticia interesante para trasladarla al blog. Una labor diaria que me ayudó a crear una rutina a la hora de escribir y a desarrollar rapidamente un estilo propio.
En Cartelera10 la cuota a cubrir era menor y mensual, con post de una extensión mínima de 400 palabras que debían evitar las noticias diarias para centrarse en la crítica pura y dura. Servidor, que nunca se ha considerado 'un crítico de cine', optó por bucear en la memoria y hablar de cine de una manera muy personal.
Ya al final de la etapa en Extracine me sentí agotado (¿tal vez demasiados años ejerciendo de monitor de Historia del Cine?). El pertenecer a un blog de los que encabezaban el ranking mundial en español (una media de 40000 usuarios únicos semanales de más de 100 paises) dejó de ser un aliciente y la necesidad de cambiar de aires surgió de forma natural.
Con el fichaje por parte de Catelera10 el cambio se realizó pero las ganas de escribir no florecieron de nuevo. Así las cosas, aproveché una reestructuración en la administración del blog para comunicar que me quedaba fuera del proyecto. No descarto volver a la blogosfera profesional algún día para hablar de nuevo de cine, pero ahora mismo mi labor como prescriptor para Fnac España mantiene más que lleno ese espacio.
Aquí dejo una selección de los post escritos en mi corta estancia en Cartelera10. En todos ellos se aprecia la necesidad de bucear en mis recuerdos para encontrar las fuerzas para escribir.
Charlot volvió a casa por Navidad
El difícil reencuentro con el cine de nuestra infancia
El cine musical ayer y hoy
'Naves misteriosas', naves silenciosas
'Igualito que mi tio Oscar'
Nostalgia de 'Watchmen'
Como para Extracine escribí cientos de post se hace más ardua la tarea de realizar una recopilación interesante. No la descarto, pero me llevará un tiempo y supongo que la organizaré en distintas entradas mensuales. Paciencia.
miércoles, 4 de marzo de 2009
NO ES PAÍS PARA VIEJOS
Elige, tienes que elegir: ¿cara o cruz?. Así es la vida, ese es su valor. No es país para viejos es la árida historia de cazadores que se convierten en presas y de presas que se convierten en cazadores. Una suerte de mortal juego del gato y el ratón donde los roles se intercambian una y otra vez. Personajes desnudos en una tierra desnuda, donde una frase mal encajada puede matarte y la mala suerte puede marcar tu destino. Así pues elige, tienes que elegir: ¿cara o cruz?
Enlace: Fnac.es
EL CABALLERO OSCURO

PACK BATMAN BEGINS/CABALLERO OSCURO

Estás ante la joya de la corona, la demostración de que es posible hacer un cine comercial que es a la vez un cine inteligente y que se puede llegar a todos los públicos sin renunciar a la profundidad de planteamientos, guión y personajes. Nolan ha creado un faro por el que deben guiarse las demás adaptaciones de cómic. Primero con Begins, valiente reinvención de Batman, y después con Caballero oscuro, convertida desde su estreno en un clásico instantáneo.
WALL-E

LA NIEBLA (2007)

KANSAS CITY
Robert Altman fue siempre un director rebelde que se movió en los márgenes de la industria. En Kansas City, este viejo artesano realizaba un demoledor retrato de la deprimida América de los años 30. Política, sociedad, diferencia de clases, segregación racial y mafia desfilan ante nuestros ojos. Toda una lección de historia hilvanada por los sonidos del mejor jazz. Altman hacía aquí lo que mejor sabía hacer, mostrarnos vidas cruzadas por el azar fuera del encorsetado juego de Hollywood.
HULK (2008)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BEHIND THE WALL
Se cierra un ciclo. “The Wall” fue mi primer disco de rock´n´roll. Lo compré en 1986, hace toda una vida. Fue el germen de una pasión ...

-
El inigualable Keaton empezó a ser conocido por el gran público gracias a su labor de comparsa del exitoso Arbuckle . Ni que decir tiene, el...
-
Es este un western crepuscular dirigido por un John Ford crepuscular. Atrás quedan los idealismos blancos de la conquista del oeste para de...