Tras la magnífica Muerte de un ciclista Juan Antonio Bardem firmaba la igualmente brillante Calle Mayor. Esta demoledora crónica social de la vida de provincias era consecuencia directa de Las conversaciones de Salamanca en las que un grupo de intelectuales dictaminaron a mediados de los 50 la muerte del cine español. Con obras de este calibre se demostraba que otro cine era posible: Ese que ahonda en lo profundo del ser humano para mostrar sin tapujos su mezquindad y su miseria. "¿Y adónde irá el recién nacido desde aquí? La red es vasta e infinita."
domingo, 22 de noviembre de 2009
CALLE MAYOR
Tras la magnífica Muerte de un ciclista Juan Antonio Bardem firmaba la igualmente brillante Calle Mayor. Esta demoledora crónica social de la vida de provincias era consecuencia directa de Las conversaciones de Salamanca en las que un grupo de intelectuales dictaminaron a mediados de los 50 la muerte del cine español. Con obras de este calibre se demostraba que otro cine era posible: Ese que ahonda en lo profundo del ser humano para mostrar sin tapujos su mezquindad y su miseria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BEHIND THE WALL
Se cierra un ciclo. “The Wall” fue mi primer disco de rock´n´roll. Lo compré en 1986, hace toda una vida. Fue el germen de una pasión ...
-
Se cierra un ciclo. “The Wall” fue mi primer disco de rock´n´roll. Lo compré en 1986, hace toda una vida. Fue el germen de una pasión ...
-
“Chico y Rita” es una historia de amor, mejor dicho, muchas historias de amor: Entre Trueba y Mariscal, entre Trueba y el cine, entre True...
No hay comentarios:
Publicar un comentario