Samuel Fuller pertenece a esa casta de directores viscerales e insobornables en la que también encontramos nombres como Sam Peckinpah o Robert Altman. Espíritus independientes siempre enfrentados a un sistema de estudios encorsetado. Fuller, admirado por los enfants terribles de la Nouvelle Vague así como por Wender, Bertolucci o Tarantino, rodaba con tremenda fuerza la película que nos ocupa. Corredor sin retorno empuja al infierno de la locura a su protagonista, excelente reflejo de lo que fue la lucha diaria de su director."¿Y adónde irá el recién nacido desde aquí? La red es vasta e infinita."
viernes, 27 de marzo de 2009
CORREDOR SIN RETORNO
Samuel Fuller pertenece a esa casta de directores viscerales e insobornables en la que también encontramos nombres como Sam Peckinpah o Robert Altman. Espíritus independientes siempre enfrentados a un sistema de estudios encorsetado. Fuller, admirado por los enfants terribles de la Nouvelle Vague así como por Wender, Bertolucci o Tarantino, rodaba con tremenda fuerza la película que nos ocupa. Corredor sin retorno empuja al infierno de la locura a su protagonista, excelente reflejo de lo que fue la lucha diaria de su director.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BEHIND THE WALL
Se cierra un ciclo. “The Wall” fue mi primer disco de rock´n´roll. Lo compré en 1986, hace toda una vida. Fue el germen de una pasión ...
-
Se cierra un ciclo. “The Wall” fue mi primer disco de rock´n´roll. Lo compré en 1986, hace toda una vida. Fue el germen de una pasión ...
-
“Chico y Rita” es una historia de amor, mejor dicho, muchas historias de amor: Entre Trueba y Mariscal, entre Trueba y el cine, entre True...
No hay comentarios:
Publicar un comentario